.
.
.
Navarra ¡Naturalmente.....! Es diferente.......
El Centro de Turismo Rural y Agroturismo Casa Rural Urbasa Urederra, está situado en Ollobarren en la Comarca Turística de Urbasa Lókiz Estella, en Navarra.

Estamos muy cerca del Parque Natural de Urbasa Andía y Lókiz, al lado de la Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra.
Ven a conocernos
Navarra ¡Naturalmente.....! Ven a descubrirla.
.
Descripción del TRAMO Nº 1 de la Ruta ZONA Nº 3
Descripción del TRAMO Nº 1 de la Ruta ZONA Nº 3
.
Nota: Para Ampliar las Fotografías, presionar sobre ellas.
La 3ª zona del TRAMO Nº 1 comienza en el Puente Nuevo de la Vía, inaugurado el año 2004.
Al llegar a la rotonda cogeremos un carril bici de color teja, que cruza todo el puente para acceder hasta el Polideportivo de Estella – Lizarra.
Este nuevo puente tiene una anchura mayor que el original que se construyó entre los años 1926 y 1927 para trazar la Vía del Ferrocarril Vasco Navarro.
.
Cruzaremos el puente por su lado izdo. Por el carril bici. Llegaremos a un cruce con dos tramos de carretera, con paso de cebra, situados delante del Polideportivo
27984 Poza del Agua Salada. "Manantial de Salud"
Desde este cruce a la izda. se accede hasta las piscinas municipales y al Manantial de las Pozas del Agua Salada.
Este manantial es muy querido y utilizado por los estelleses y por las numerosas personas que cada verano se acercan a visitar y disfrutar de la preciosa Ciudad Medieval de Estella – Navarra.
El Manantial del Agua Salada es un lugar ideal tanto para estar descansando o para darnos un chapuzón en sus frescas aguas, después de haber recorrido una parte del recorrido de la Vía Verde del Vasco Navarro.
27991 Rotonda del Polideportivo de Estella - Lizarra
Desde el paso de cebra nos dirigiremos rectos hacia el otro lado de la calle y volver a pasar nuevamente otra paso de cebra a la dcha. para cruzar nuevamente otra carretera.
27992 Cruce del Polideportivo de Estella - Lizarra
A la altura del Polideportivo Lizarrería, cruzaremos un paso de cebra para dirigirnos hacia la Calle Peatonal del Asilo de San Jerónimo.

Desde este cruce a la izda. se accede hasta las piscinas municipales y al Manantial de las Pozas del Agua Salada.
Este manantial es muy querido y utilizado por los estelleses y por las numerosas personas que cada verano se acercan a visitar y disfrutar de la preciosa Ciudad Medieval de Estella – Navarra.
El Manantial del Agua Salada es un lugar ideal tanto para estar descansando o para darnos un chapuzón en sus frescas aguas, después de haber recorrido una parte del recorrido de la Vía Verde del Vasco Navarro.

Desde el paso de cebra nos dirigiremos rectos hacia el otro lado de la calle y volver a pasar nuevamente otra paso de cebra a la dcha. para cruzar nuevamente otra carretera.

A la altura del Polideportivo Lizarrería, cruzaremos un paso de cebra para dirigirnos hacia la Calle Peatonal del Asilo de San Jerónimo.
.
En este cruce tendremos un poco de precaución con los coches que circular por la zona del Polideportivo
27995 Calle Peatonal del Asilo de San Jerónimo
Tomaremos la calle peatonal situada entre el Asilo de San Jerónimo y un bloque de casas.

Tomaremos la calle peatonal situada entre el Asilo de San Jerónimo y un bloque de casas.
.
Continuaremos nuestra excursión por el Camino Natural -Vía Verde alternativo por el trazado urbano de Estella – Lizarra.
.
Nos introduciremos en esta Calle Peatonal que va paralela al Río Ega. Dejaremos una pasarela metálica verde a nuestra dcha.
.
Distancia Parcial: 0,3 K.
Distancia Total Tramo Nº 1 ------ 2,1 Km.
.
.

Al final de la calle peatonal llegaremos a un cruce de carreteras.
Esta carretera viene del Puente de San Juan, punto vial importante de comunicación de Estella – Lizarra y se dirige hacia el Colegio Comarcal de Remontival y a la zona residencial del Agua Salada de reciente construcción.
Nosotros con atención y cuidado giraremos hacia la izda. dejaremos a la dcha. una carretera que da acceso a las famosas huertas del Paraje de Valdelobos.

Fin Zona 3 del TRAMO Nº 1
Siguiendo por esta carretera, unos 200 metros después llegaremos a la altura de un cruce de carreteras.
.
Nosotros deberemos de coger la carretera de la dcha.
.
En el comienzo de la carretera, hay un Panel Informativo características y peculiaridades de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro.
.
Aquí se termina el TRAMO Nº 1 y comienza el TRAMO Nº 2
.
Como referencia del lugar donde está situado el cruce, tenemos a la izda. la carpintería de P. Korres.
.
Al lado del comienzo de la carretera, hay un Panel Informativo.
.
La Vía Verde está señalizada con una línea blanca marcada en la carretera al lado derecho, que indica que es por donde deberemos de rodar con nuestras BTT.
.
La parte ancha es para los peatones.
.
Hay que citar que este tramo de Vía Verde coincide con el trazado original. Esta zona 3ª es compartida con vehículos.
.
Pero la única dirección en la cual pueden venir los coches es en dirección contaría hacia nosotros, razón por la cual esta zona es más segura, ya que los vehículos los veremos venir de frente.
Distancia Parcial: 0,4K.
.
Distancia Total Tramo Nº 1 Zona 3 - 0,7 Km.
Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro
Distancias de las Zonas del Tramo Nº 1
Tramo Nº 1 Zona 1: 0,5 Kilómetros
Tramo Nº 2 Zona 2 -- 1,3 Kilómetros.
Tramo Nº 2 Zona 3 -- 0,7 Kilómetros
Total Kilómetros acumulados: 2,5
Total Kilómetros acumulados: 2,5
Iglesia y Claustro de la Iglesia de San Pedro de la Rúa
Estella -Lizarra - Ciudad Medieval
Navarra ¡Naturalmente.....! Te encantará
.
Ven a Conocer Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario