La Pasarela de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro de Antoñana ya está en activo y puede ser utilizada
Ya se pueden recorrer los 61 kilómetros entre Vitoria y Murieta, cerca de Estell.
Una pasarela de hierro, como las de las vías férreas, de 140 metros , cerrará en Antoñana el trazado de la ruta verde del ferrocarril vasco-navarro a su paso por Álava.
Han transcurrido 17 años desde que se empezaron a acondicionar los primeros kilómetros de plataforma del viejo tren desmantelado en 1967 para convertirla en un paseo natural para peatones y bicicletas.
Para culminar ese proceso, el consejo de diputados aprobó ayer la adjudicación de las obras de la pasarela que posibilite cruzar a desnivel la vías sobre la carretera A-132, en Antoñana.
El paso estará operativo para la primavera de 2010, si se cumplen las condiciones del proyecto. La empresa Lanbide deberá ejecutarla en cinco meses por un importe de 573.096 euros.
«Proyecto Estratégico»
«Esta infraestructura será un elemento clave en el recorrido, sobre todo en lo relativo a la obligada seguridad que se debe ofrecer al usuario.
La pasarela culmina un equipamiento estratégico como es la ruta verde, tanto para el territorio histórico de Álava en general como para la Montaña en particular», señaló ayer el diputado de Medio Ambiente, Mikel Mintegi.
Y es que también se ha completado, a falta de pequeños remates, el último tramo alavés de la vía que va desde la ermita de Santo Toribio, en Alecha, hasta Antoñana.
Con más de un año de retraso sobre el plan previsto, el Ministerio de Medio Ambiente ha adecuado estos 10,7 kilómetros que cuentan con algunos de los paisajes más sobresalientes de toda la ruta, como el desfiladero de Los Pocilones, las orillas del salvaje río Berrón y las laderas del monte Soila.
El presupuesto ha sido de 1,1 millones de euros y fue ejecutado por la empresa Tecsa que habilitó dos túneles, uno de 336 metros y otro de 106 metros , dos pasarelas de hierro sobre la peligrosa carretera A-132 que une Vitoria con Estella y un paso inferior bajo la misma vía.
En estos momentos, un cicloturista que quiera ir a Estella puede salir de Vitoria y llegar a la capital de la Navarra media tras recorrer unos 61 kilómetros siguiendo la vieja plataforma del ferrocarril, a excepción de dos tramos.
El primero es la salida de Vitoria en Puente Alto y tiene una longitud de 1 kilómetro que hay que hacer por la carretera de Otazu. Su adecuación está dentro de la urbanización de la zona y corresponde al Ayuntamiento de Vitoria.
El segundo, entre las localidades de Murieta y Zubielki, cerca de Estella, es de 10 kilómetros y la antigua vía ha desaparecido. Hay que completarlo por rutas alternativas.
Todavía están pendientes de definición la construción de un museo-centro de interpretación en Antoñana con varios vagones y la habilitación de un viejo almacén ferroviario para préstamo de bicicletas.
“ La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro”
*Deporte, Gastronomía y Naturaleza*
Estella – Lizarra a Vitoria Gasteiz

La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, está situada en la Comarca Turística de Urbasa Lókiz Estella, Naturalmente en Navarra
Estella - Lizarra, Los Llanos de Estella, Valdelobos, Túnel de Zubielqui, Arbeizar, Zubielqui, Zufía, Molino de Labeaga, Paraje de Sierna, Murieta, Mendilibarri, Subestacion de Burba,Ancín, Apeadero de Granada, Acedo Plaza de Toros, Acedo Plaza, Acedo Lavadero, Túnel de Arquijas, Apeadero de Arquijas, Zúñiga, Santa Cruz de CAmpezo, Zona de descanso de la Fresnada, Antoñana, Atauri, Maeztu, Cicujano, Ermita Santa Toribio, Musitu, Portillo de Ulíbarri,
“ La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro”
Nacedero del Rio Urederra,Parque Natural Urbasa Andía Lókiz,Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro,Casa Rural Navarra Urbasa Urederra Agroturismo,Pozas Termales de Arnedillo, Pádel Montejurra Ayegui Andantze,Quesos Remiro de Idiazabal Urbasa Eulate,Ruta de los Dinosaurios Enciso La Rioja,Parador Nacional Santa María de Irache Ayegui, La Villa Amurallada de Labraza Medieva Rija Alavesal,Valle de Améscoa Nacimiento Río Urederra Monte Limitaciones,Restaurante Casa Faustina Barindano Valle Améscoa Nacedero Río Urederra,Huevos Trufados Trufa Tuber Menosporun de Lókiz, Museo de la Trufa del Valle de Metauten Sierra de Lókiz, Mi Punto de Vista Marketing Turístico
No hay comentarios:
Publicar un comentario