23 Septiembre de 2008
Inauguración de la Web - Blog de La
Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro,
Estella - Lizarra a Vitoria
Navarra ¡Naturalmente.....!
Ven a visitarnos. El principal protagonista serás tú.

Navarra. ¡Naturalmente....! Ven a descubrirla.
Nº 34 Iglesia de San Pedro de la Rúa y Claustro
Estella - Lizarra - Ciudad Medieval
http://www.navarra-naturalmente.com/
.
.
PRESENTACIÓN E INAUGURACIÓN
VÍA VERDE FERROCARRIL VASCO NAVARRO
ESTELLA - LIZARRA A VITORIA - GASTEIZ
.
81 años después .......se inaugura
la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro:
Hoy día 23 de Septiembre de 2008 hace exactamente 81 años que se inauguró la vía del tren del Ferrocarril Vasco Navarro, entre las estaciones de Vitoria, en Álava y Estella - Lizarra en Navarra.
Esta línea de ferrocarril se pudo realizar por el empeño, arte y trabajo que realizó D. Alejandro Mendizábal Peña.
Por esta razón hemos querido, como autores de este proyecto de promoción turística, desde el Centro de Turismo Rural y Agroturismo, Casa Rural Navarra Urbasa Urederra, que sea precisamente hoy día 23 de Septiembre de 2008, 81 años después, cuando hemos querido inaugurar esta Web - Blog de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, en el tramo que une Estella - Lizarra y Vitoria.
D. Alejandro Mendizábal Peña, en su memoria, se sentirá orgulloso que 16 lustros después de la inuguración de su querido tren, llamado cariñosamente "El Trenico", se vuelva a utilizar el trazado del ferrocarril que con tanto empeño, cariño y trabajo diseñó., como Vía Verde y Camino Natural, para el uso y disfrute de la gente.
.
.
Fotografía de Alejandro Mendizabal
Para ampiar las fotografías presionar sobre ellas.
Inauguración Ferrocarril Vasco Navarro.
Estella - Lizarra
Vía Verde Vasco Navarro,
un innovador Proyecto Turístico:
Este proyecto turístico es ambicioso. Queremos recuperar todo el recorrido del antiguo Ferrocarril Vasco Navarro. Para ello henos recopilado toda la información de los tramos acondicionados.
A la vez, en aquellos otros lugares donde por diferentes causas el recorrido original no se puede acondicionar o recuperar, hemos creado recorridos alternativos, adaptados como Camios Naturales, para asi de esta manera poder unir todo el recorrido que separa a las ciudades de Vitoria - Gasteiz, en Álava y la Ciudad Medieval de Estella - Lizarra en Navarra.
En nuestro proyecto turístico hemos dividido todo el recorrido de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, en 10 tramos diferentes a lo largo de las dos comunidades de Navarra y Álava.
Estos 10 tramos estan distribuidos de la siguiente manera:
* 6 corresponden al recorrido por la Comunidad Foral de Navarra, especíalmente en la Comarca Turística de Urbasa Lókiz Estella.
* Los otros 4 tramos restantes pertenecen a la Diputación Foral de Álava.
Los 10 tramos del Vasco Navarro son los siguientes:
1º Tramo Nº 1 - Estación Estella a Valdelobos.
2º Tramo Nº 2 - Valdelobos a Zubielqui.
3º Tramo Nº 3 -
4º Tramo Nº 4 -
5º Tramo Nº 5 - Paraje de Sierna - Area Descanso - Acedo
6º Tramo Nº 6 - Area Descanso Acedo hasta Zúñiga (último pueblo de Navarra)
7º Tramo Nº 7 - Zúñiga a Antoñana (Álava)
8º Tramo Nº 8 - Antoñana hasta Ermita San Toribio
9º Tramo Nº 9 - Ermita San Toribio hasta Santuario de Estibaliz
10º Tramo Nº 10 -Santuario de Estibaliz hasta Vitoria - Gazteiz
El orden de partida del recorrido de la Vía Verde tampoco ha sido caprichoso. Hemos querido que la partida se realice desde la Ciudad Medieval de Estella - Lizarra en Navarra, por dos razones.
1ª Porque si en 1927 cuando se inauguró la vía del tren el recorrido inaugural se realizó en el sentido de Vitoria a Estella, hoy 23 Septiembre de 2008, en la inauguración del trazado de la Vía Verde del Vasco Navarro, hemos querido que sea al revés, es decir desde Estella - Lizarra hasta Vitoria.
2ª La segunda razón es que el Centro de Turismo Rural y Agroturismo, Casa Rural Navarra Urbasa Urederra como autor de la idea y proyecto turístico, además de patrocinador del mismo, uno de sus objetivos fundamentales es también promocionar turísticamente, ¡Naturalmente.....! Navarra, y especialmente la nueva Comarca Turística de Urbasa Lókiz Estella, situada en la Merindad de Tierra Estella, en Navarra.
Cuando se termine de acondicionar todo el recorrido de la Vía Verde del Vasco Navarro, esta vía naturalística, deportiva y recreativa adaptada como vía verde y camino natural, va a ser uno de los recorridos más largos existentes en España.
Marca Turística Propia:
Todo proyecto turístico es importante promocionarlo eficazmente. Nosotros no hemos querido ser menos. Para ello hemos creado una Marca Turística propia y exclusiva para la promoción turística de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro.
Esta marca turística es la siguiente:

Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro
"Deporte, Gastronopmía y Naturaleza"
En toda promoción turística es fundamental disponer de una Marca que identifique al producto que queremos promocionar.
Para la confección de la Marca Turística del Vasco Navarro, hemos destacado 3 aspectos principales.
1º El Deporte:
Fundamentalmente el Camino Natural del Vasco Navarro, está diseñado para realizar actividad física en plena naturaleza, a diferentes niveles y para muchos grupos de usuarios. Especialmente dada la configuración del trazado y los entornos turísticos situados en su recorrido, esta vía verde está especialmente diseñada para las familias con niños.
1º La Gastronomía:
La gastronomía es otro de los aspectos que caracteriza y distingue a todo el entorno turístico de esta vía natural.
Estando ¡Naturalmente....! en Navarra, tendremos la oportunidad de degustar los numerosos productos que esta tierra produce y elabora.
Desde las verduras de la ribera, pasando por los exquisitos quesos de Urbasa, siendo quizás los mejores quesos del mundo...... de la denominación Idiazabal, sin dejar a la Ternera de Navarra, los Espárragos, los Pimientos del Piquillo, sin olvidar los preciados vinos, el Aceite de Arroniz, etc.
1º La Naturaleza:
Pero quizás el destacable que rodea todo el entorno natural de la Vía Verde del Vasco navarro.más importante dede elpunto de vista de los usuarios, visitantes y viajeros que les guste la tranquilidad y el medionatral, la naturaleza sea el aspecta más.
Rodeando todo el recorrido del Vasco Navarro, están situados 4 Parques Naturales que son:
1º Parque Natural Urbasa Andía, en Navara
1º Parque Natural Urbasa Andía, Información
2º Parque Natural de la Sierra de Lókiz, en Navarra
3º Parque Natural de Entzía, en Álava
4º Parque Natural de Izki, en Álava
.
.
Como Utilizar esta Web -Blog:
Para utilizar eficazmene esta Web - Blog debemos de elegir en la parte derecha el tema que queramos consultar y después el artículo que deseemos visualizar.
El recorrido de la vía verde esta separado en dos bloques. El primero corresponde a la zona de la ruta de Navarra. Son 6 Tramos.
Después esta todo lo relacionado con los cuatro tramos de vía correspondiente a Álava.
También tenemos numerosos enlaces a fotografías y articulos relacionados con el vasco navarro y otras vías verdes europeas.
.
.
Agradecimientos
La promoción de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro y todo lo relacionado con "el Trenico", hay que agradecérselo al trabajo realizado especialmente por tres personas que merecen todo nuestro respeto y admiración.
Me estoy refiriendo en primer lugar a D. Alejandro Mendizábal Peña, que gracias a su empeño y diseño se pudo construir en 1927 la línea del Vasco Navarro.
En segundo lugar mencionaré a Juango Olaizola. otro enamorado del Vasco Navarro. Gracias a su libro sobre la línea del ferrocarril de Estella - lizarra hasta Vergara, hemos podido conocer la historia, fotografías y datos de interés relacionados con el tren.
Os recomendamos su lectura especialmente a todas aquellas personas que les guste los trenes.
Por último quiero reconocer el trabajo, el empeño y la dedicación que Javier Suso, de Maeztu, esta poniendo para poder recuperar documentos, fotografías y datos de interés tanto del "Trenico", como para intentar potenciar el Turismo Rural de la zona de Maeztu y Kampezo vinculadas a la vía verde y a los entornos naturales que rodean esta parte desconocida de Álava.
Si quereis ver su Web: http://eltrenico.spaces.live.com/
También hay que reconocer a otras muchas personas de Navarra y Álava que sé que también han trabajado y se han esforzado para recuperar la antigua vía del tren como Vía Verde. Pero como no las conozco no puedo citar sus nombres.
A todos ellos mi agradecimiento ya que con su trabajo, esfuerzo y dedicación, nos han servido a nosotros para poder realizar este ambicioso proyecto de promoción turística del antiguo recorrido del Tren Vasco Navarro como Vía Verde y Camino Natural.
Nosotros ahora cogemos el relevo. Pero este es un proyecto que entre todos hemos sacado adelante 41 años después de haberse clausurado la línes del tren.
Por esta razón debemos de estar contentos, ya que a partir de hoy comienza otra etapa nueva para el Vasco Navarro.
.
Ángel Mª Montón
Centro de Turismo Rural y Agroturismo
Casa Rural Navarra Urbasa Urederra.
Ollobarren (Navarra)
...
.
.Otras Webs de Turismo Rural creadas por
Casa Rural Navarra Urbasa Urederra:
.
.
1ª Parque Natural Urbasa Andía y Lókiz
2ª Museo de la Trufa de Metauten

Nº 34 Nacedero del Río Urederra
Comarca Urbasa Lókiz Estella
En tu visita a Navarra, si quieres conocer algo original y diferente, disfrutando de los mejores parajes, ven a conocer el Centro de Turismo Rural y Agroturismo Casa Rural Navarra Urbasa Urederra, en Ollobarren.
.
Ven a conocer ¡Naturalmente.....! Navarra